Idiomas en los que se imparte: Español
Plazas: 15
Número mínimo de alumnos exigido: 15
Duración: 1 año (450 horas) 60 ECTS
Precio: 3.100€
Requisitos de acceso:
Estar en posesión del título de diplomado o grado en fisioterapia
Estudiantes del último año del grado en fisioterapia (4º año)
Modalidad: Semipresencial
Horario:
Noviembre 2020 a Noviembre 2021
- Fines de semana (sábado y domingo)
- 9:30 - 13:30 15:00 - 18:00
Lugar de impartición: Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo
Documentos relacionados
EL MASTER EN TERAPIA MANUAL tiene una duración de 450 horas, organizado en 12FINES DE SEMANA (Sábado y Domingo) durante 1 AÑO (NOVIEMBRE 2020-NOVIEMBRE 2021) para facilitar la asistencia de muchos profesionales que por motivos de trabajo-horarios les es imposible acudir por semana. La duración será de 1 AÑO (NOVIEMBRE 2020-NOVIEMBRE 2021) con un total de 60 créditos ECTS.
ASIGNATURA 1: OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL SACROPÉLVICA: 5,3 ECTS
- Anatomía en cadáver y biomecánica humana
- Disfunciones de la pelvis: Sacro, Iliacos y pubis
- Diagnóstico de las disfunciones y su orientación a la práctica clínica
- Técnicas de terapia manual de alta velocidad y escasa amplitud
- Técnicas de terapia manual musculoenergéticas
- Técnicas de terapia manual neuromusculares
- Técnicas de terapia manual articulatorias
ASIGNATURA 2: OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL TORACOLUMBAR: 2,6 ECTS
- Anatomía en cadáver y biomecánica humana
- Concepto de disfunción
- Disfunciones de la columna lumbar, charnela toracolumbar, columna torácica y caja torácica
- Diagnóstico de las disfunciones y su orientación a la práctica clínica
- Técnicas de terapia manual de alta velocidad y escasa amplitud
- Técnicas de terapia manual musculoenergéticas
- Técnicas de terapia manual neuromusculares
- Técnicas de terapia manual articulatorias
ASIGNATURA 3: OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL CERVICOCOSTAL: 2,6 ECTS
- Anatomía en cadáver y biomecánica humana
- Concepto de disfunción
- Disfunciones de la columna columna cervical, charnela cervicotorácica y 1ª costilla
- Diagnóstico de las disfunciones y su orientación a la práctica clínica
- Técnicas de terapia manual de alta velocidad y escasa amplitud
- Técnicas de terapia manual musculoenergéticas
- Técnicas de terapia manual neuromusculares
- Técnicas de terapia manual articulatorias
ASIGNATURA 4: OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL DEL MIEMBRO INFERIOR (CADERA-RODILLA-PIE): 2,6 ECTS
- Anatomía en cadáver y biomecánica humana
- Concepto de disfunción
- Disfunciones coxofemoral, rodilla y pie
- Diagnóstico de las disfunciones y su orientación a la práctica clínica
- Técnicas de terapia manual de alta velocidad y escasa amplitud
- Técnicas de terapia manual musculoenergéticas
- Técnicas de terapia manual neuromusculares
- Técnicas de terapia manual articulatorias
ASIGNATURA 5: OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL DEL MIEMBRO SUPERIOR (HOMBRO, CODO Y MUÑECA): 2,6 ECTS
- Anatomía en cadavery biomecánica humana
- Concepto de disfunción
- Disfunciones del hombro, codo y mano
- Diagnóstico de las disfunciones y su orientación a la práctica clínica
- Técnicas de terapia manual de alta velocidad y escasa amplitud
- Técnicas de terapia manual musculoenergéticas
- Técnicas de terapia manual neuromusculares
- Técnicas de terapia manual articulatorias
ASIGNATURA 6: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ORTOPÉDICO Y VALORACIÓN DE PRUEBAS DE IMAGEN: 2,6 ECTS
- Test otopédicos
- Rediodiagnóstico
ASIGNATURA 7: TERAPIA MIOFASCIAL 5,3 ECTS
- Tensegridad miofascial
- Técnicas miofasciales superficiales
- Técnicas miofasciales profundas
ASIGNATURA 8: POSTUROLOGÍA CLÍNICA: 2,6 ECTS
- Bases de la disfunción postural
- Test posturales
- Captores posturales y su tratamiento: oculomotricidad, tempomandibular y podoposturología
ASIGNATURA 9: OSTEOPATÍA CRANEAL: 5,3 ECTS
- Bases generales de la disfunción craneal
- SEB
- Parietales
- Temporales
- Técnicas estructurales, funcionales y fluídicas en la esfera craneal
ASIGNATURA 10: OSTEOPATÍA VISCERAL: 5,3 ECTS
- Anatomía en cadáver y concepto de disfunción visceral
- Diagnóstico de las disfunciones y su orientación a la práctica clínica
- Técnicas de terapia manual de alta velocidad y escasa amplitud
- Técnicas de terapia manual de bombeo visceral
- Técnicas de terapia manual de stretching visceral
- Técnicas de terapia manual viscerofasciales
ASIGNATURA 11: PUNCIÓN SECA DE PUNTOS GATILLOS MIOFASCIALES : 2,6 ECTS
- Bases de la disfunción PGM
- Localización y palpación PGM
- Abordaje mediante punción seca de los principales PGM clínicos
ASIGNATURA 12: TERAPIA MANUAL NEURAL Y NEURODINAMIA: 2,6 ECTS
- Bases de la disfunción neural
- Palpación neural y neurodinamia
- Test globales de diferenciación de los cuadrantes y diagnóstico de la disfunción neural
- Técnicas manuales neurales
ASIGNATURA 13: REFUERZO MUSCULAR: 2,6 ECTS
- Bases neurofisiológicas musculares
- Test contrarresistencia musculares
- Ejercicios de fortalecimiento muscular específicos
ASIGNATURA 14: ABORDAJE DE LOS TEJIDOS BLANDOS INSTRUMENTALIZADO:5,3 ECTS
- Terapia manual instrumentalizada, desarrollo y evolución del método
- Efectos, indicaciones y posibles contraindicaciones
- Diseño de protocolos de tratamiento
- Recomendaciones y consejos de aplicación
- Técnicas de tratamiento instrumentalizado en terapia manual
ASIGNATURA 15: SEMINARIO INTEGRATIVO Y PNI: 2,6 ECTS
- Interrelación de las disfunciones de las diferentes esferas de tratamiento manual
- Casos prácticos a resolver
- Conceptos generales de PNI aplicados a la osteopatía
ASIGNATURA 16: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Y TRABAJO FIN DE MASTER: 9,3 ECTS
- Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud
- Gestión de bases de datos SPSS
- Peculiaridades de la fisioterapia en la investigación
- La práctica de la fisioterapia basada en la evidencia
- Publicaciones científicas en Ciencias de la Salud: bases de datos, técnicas de búsqueda y recuperación de documentos
- Comunicación científica escrita y oral. Elaboración de documentos de investigación
- Elaboración del trabajo fin de master
ASIGNATURA 17: ANATOMÍA EN CADÁVER : 1,3 ECTS
- Anatomía del raquis
- Anatomía del miembro superior
- Anatomía del miembro inferior
- Anatomía visceral
- Neuroanatomía