Idiomas en los que se imparte: Inglés
Plazas: 20
Duración: 2 años (120 ECTS)
Precio orientativo:
Consultar en la página web del Máster - http://www.imbrsea.eu
Descripción
El Master Internacional en Recursos Biológicos Marinos (IMBRSea), es un programa de máster conjunto organizado por ocho universidades europeas líderes en el campo de las ciencias marinas; Universidad de Gante (BE), Universidad de Pierre y Marie Curie (FR), Universidad del Algarve (PT), Universidad de Oviedo (ES), Instituto Tecnológico de Galway-Mayo, Universidad del País Vasco, La Universidad Politécnica de Marche (IT) y la Universidad de Bergen (NO), con el apoyo de catorce Institutos de Investigación Marina pertenecientes al Centro Europeo de Recursos Biológicos Marinos (EMBRC). Sobre la base de los objetivos del consorcio EMBRC, IMBRSea abarca una amplia, pero coherente, gama de temas relacionados con el uso sostenible de los recursos biológicos marinos. Con un énfasis en los procesos biológicos y ecológicos marinos, el programa vincula biología de organismos marinos y estudios ambientales con temas de política y planificación marinas.
Requisitos de acceso:
Un pre-requisito para la admisión es que los candidatos tengan un Grado, Licenciatura o Master en biología, ecología, ciencias medioambientales, ciencias marinas, geografía, geología o equivalentes. El número de estudiantes que se pueden registrar dependerá de las posibilidades logísticas de las Universidades miembros del Consorcio, y puede ser actualizado anualmente. Los estudiantes con mejor puntuación van a ser los primeros admitidos. Las preferencias de los estudiantes sobre el lugar de sus estudios serán tenidas en cuenta en la medida de lo posible.
El conocimiento del idioma inglés es un requisito imprescindible. Se requiere una prueba de suficiente dominio del inglés correspondiente a un nivel B2 en la escala europea de referencia de competencias lingüísticas. El Consejo Gestor del IMBRSea puede prescindir de la prueba de idioma si el estudiante ha cursado y aprobado en inglés al menos un año de los estudios previos en educación superior. Pueden aplicarse criterios adicionales de admisión de acuerdo a las normativas locales de la Universidad receptora del estudiante que, cuando sea necesario, tendrán que ser cumplidos por los solicitantes.
Criterios de admisión
El órgano de admisión del Máster será el Comité de Selección. Este comité está formado por cuatro representantes elegidos entre los miembros del Comité del Programa IMBRSea (que incluye un miembro de cada una de las Universidades de Gante, El Algarve, Paris-6, Oviedo, Instituto Mayo de Tecnología de Galway, Universidad del País Vasco, Universidad Politécnica de Marche, Universidad de Bergen, Universidad de Bretaña Occidental y centros asociados), y está presidido por un representante de alguna de las ocho Universidades del Consorcio. Está encargado de la selección de los alumnos. Revisa las solicitudes y califica a los candidatos basándose en sus credenciales según las normas de calidad (desempeño académico) y movilidad, equilibrio de género y atención especial a estudiantes con necesidades especiales. El comité se reúne una vez al año. Se pueden organizar también reuniones por vídeo-conferencia.
Requisitos específicos (criterios de baremación, puntuación máxima: 100):
En el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, se valorarán sus requerimientos y las posibilidades de adecuación del currículo y de las instalaciones docentes a esas necesidades. La admisión en el IMBRSea no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales que correspondan al título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Máster.
Procedimiento de solicitud y admisión
El Consorcio ofrece un punto coherente de entrada para la promoción e información del Master, respecto a todas las formalidades y la solicitud de admisión. Los candidatos solicitan su admisión en la Universidad coordinadora, Gante, que alberga la oficina de coordinación del IMBRSea. Los estudiantes interesados hacen su solicitud online en el sitio web del programa (https://econsort.ugent.be/regis.asp?frm=1778). La solicitud electrónica consta de los siguientes elementos:
Basándose en el archivo electrónico, todos los estudiantes serán evaluados para su elegibilidad en el IMBRSea según los criterios de acceso. Si son elegibles, recibirán una carta electrónica formal declarando que son elegibles para comenzar el programa. Esta carta les solicitará que envíen por correo postal los siguientes documentos adicionales:
Los estudiantes que cumplan los requisitos de acceso y otros criterios de entrada, como suficiente conocimiento del idioma, son considerados para la admisión por el Comité de Selección. Los que superen el proceso de admisión se distribuyen entre las cuatro universidades del primer año (Gante, Algarve, Oviedo, Paris-6), teniendo en cuenta el número de plazas disponibles en cada una y las preferencias de los estudiantes. Los estudiantes recibirán una carta oficial de admisión firmada por el Coordinador. Una copia de esta carta será enviada al Departamento responsable de la Universidad receptora del estudiante. La inscripción es oficial solamente después del pago de las tasas académicas en la Universidad coordinadora (Gante).
Modalidad: Presencial
Lugar de impartición:
Más información:
Información completa del máster
Documentos relacionados
El objetivo de este Master es preparar a los estudiantes para las demandas de la bioeconomía azul que evolucionan rápidamente, y para la investigación sobre el uso sostenible de los recursos biológicos marinos. La naturaleza internacional, interdisciplinar e intersectorial de estos retos requiere un enfoque integrado, que este Master emplea de forma integral. Su calidad está justificada desde esta evaluación a nivel europeo, y su interés académico, científico y aplicado es evidente, pues el medio marino es un bien precioso. Los océanos y los mares proporcionan el 99% del espacio habitable disponible en el planeta, cubriendo el 71% de la superficie de la tierra y conteniendo el 90% de la biosfera (y una enorme proporción de la diversidad biológica global). Cada año, el océano absorbe aproximadamente el 26% de las emisiones totales de CO2, que han aumentado en un 30% desde el comienzo de la Revolución Industrial en 1750 según el IOARUG (International Ocean Acidification Reference User Group). En los últimos años, la conciencia de estas amenazas ha conducido a una serie de decisiones estratégicas en el contexto europeo y mundial (lista no exclusiva):
Los recursos biológicos marinos se enfrentan a serias amenazas locales -sobreexplotación, contaminación, pérdida de hábitat- y globales -cambio climático. Como respuesta a estas amenazas, las administraciones locales, nacionales y supranacionales, dedican un esfuerzo cada vez mayor al establecimiento de medidas de gestión y conservación de los recursos y biodiversidad marina, lo que requiere un elevado grado de especialización conceptual, metodológica y administrativa. Los estudios de postgrado sobre Recursos Biológicos Marinos tienen una gran implantación en todo el mundo (p.e., en las Universidades de Oxford, Cambridge, Estocolmo, Barcelona), así como los programas relacionados con la biología y la ecología marina y la oceanografía (p.e. Florida State University). Sin embargo, existe un vacío en cuanto a programas de posgrado orientados al estudio y conservación de la biodiversidad marina, que capaciten a los alumnos para enfrentarse a los retos arriba mencionados. Un ejemplo de programa europeo afín es el Erasmus Mundus MSc in Marine Environment and Resources (http://merconsortium.eu), cuya Universidad coordinadora (Universidad del País Vasco UPV/EHU) participa también en IMBRSea como miembro del Consorcio. El nuevo programa Erasmus+ IMBRSea tiene un enfoque más biológico y menos ambientalista, poniendo el énfasis en la gestión de los recursos –por supuesto teniendo en cuenta el medio ambiente del cual dependen los recursos vivos. En IMBRSea se ha optado por adoptar un sistema basado en itinerarios de especialización, cada uno de los cuales combina distintos enfoques según las ocho Universidades que lo imparten, tras un primer semestre de formación general impartido en cuatro Universidades del Consorcio con las mismas asignaturas y contenidos. Esto asegura que los estudiantes tienen suficientes opciones para diseñar su propio curriculum y garantizar la diversidad al mismo tiempo que la necesaria igualdad en la adquisición de destrezas y competencias.
A tal fin, las competencias específicas del Máster confluyen hacia tales objetivos:
Una de las mayores fortalezas del IMBRSea es la alta proporción de trabajo de campo y de laboratorio, la integración activa dentro de equipos de investigación y la rotación entre laboratorios, entre universidades y centros asociados. Esta formación práctica requiere grupos pequeños de estudiantes. Por lo tanto, se ofrecen los cursos de Fundamentos del currículo en cuatro universidades, en vez de concentrar los estudiantes en un centro. El sistema de itinerarios de especialización es otra fortaleza. Está diseñado con la participación de al menos dos universidades por semestre en cada uno de los cinco itinerarios, lo que proporciona suficiente flexibilidad para que los estudiantes elijan una universidad dentro de sus campos especiales de interés. La oferta de itinerarios se ha distribuido entre las ocho universidades participantes en función de su especialización previa, del número de profesores y expertos disponibles en cada una de ellas y del perfil científico de los mismos.
El conocimiento básico relevante para entender la compleja biología y funcionamiento de los recursos marinos vivos se ofrece el primer semestre (independientemente de la elección de la universidad de inicio), que se ha concentrado en cuatro universidades: Gante, Bretaña Occidental, Algarve y Oviedo. Las cuatro ofertan las mismas asignaturas en fundamentos de la biología marina, ecología, genómica, análisis de datos e investigación en recursos marinos y biodiversidad, así como en oceanografía multidisciplinar. Esta formación básica será complementada con un curso optativo de 3 ECTS en el que se adquieren destrezas básicas que pueden ser empleadas posteriormente en las prácticas profesionales del segundo semestre.
En el tercer semestre los estudiantes deben cambiar la Universidad europea de acogida moviéndose a otra del mismo itinerario para completarlo. Las universidades que ofertan asignaturas de especialización en el tercer semestre son las de Pierre y Marie Curie, Algarve, Instituto Mayo de Galway, Politécnica de Marche y Bergen. En el tercer semestre se realiza también un curso online de estructura MOOC que sirve para comenzar la planificación, diseño y preparación de las Tesis de Master.
El cuarto semestre se dedicará al trabajo de Tesis. Será responsabilidad de los socios que ofrezcan Tesis de Master asegurar que se respetan los requerimientos de calidad de la Tesis de Master, que para este programa deben equivaler en contenido, resultados y formato a un artículo científico aceptable en una revista indexada en SCI.
Se resume a continuación la estructura del Master Internacional en Recursos Biológicos Marinos (IMBRSea). El Master consta de 120 créditos ECTS, durante dos años (cuatro semestres). El plan de estudios completo está dividido en nueve bloques o componentes que se imparten a lo largo de dos cursos académicos. Cada curso académico comienza en septiembre/octubre, dependiendo de cada universidad y acordado cada año, y termina en junio/agosto (dependiendo del progreso de la Tesis de Master). Los estudiantes se distribuyen entre cuatro universidades para el módulo de Fundamentos y para los módulos temáticos. Se organizan actividades conjuntas para toda la cohorte de estudiantes durante la Escuela Conjunta y el Simposio Anual.
El tercer semestre termina a finales de diciembre, de forma que los alumnos pueden comenzar su tesis de Master a partir del 1 de enero. La Tesis de Master, de 30 ECTS, se puede desarrollar en cualquier socio del consorcio IMBRSea (miembro principal o asociado). Si la tesis se desarrolla en un centro asociado, se nombra un promotor de alguna de las 8 universidades nucleares del consorcio. El trabajo de la tesis debe terminar a principios de junio. Las tesis se presentan y defienden en el evento de clausura del Master que tiene lugar a finales de junio o principios de julio.
La distribución del plan de estudios por créditos y tipos de materia es la siguiente:
El programa de estudios incluye nueve componentes. El primero es el módulo de Fundamentos, que proporciona los conocimientos básicos y destrezas requeridas para todos los graduados del programa, será impartido por cuatro universidades. Este módulo contiene seis asignaturas desarrolladas conjuntamente por las cuatro universidades que lo imparten. Las asignaturas cubren los siguientes temas: Políticas y gobernanza marinas, Genómica marina, Métodos cuantitativos en ciencia marina, Oceanografía, Ecología marina, SG y planificación espacial marina. Además de estas seis asignaturas, los estudiantes tienen la oportunidad de cursar una asignatura de Destrezas Transferibles (por ejemplo idioma, buceo científico, comunicación científica).
Durante el segundo y tercer semestres los estudiantes cursan dos módulos temáticos de asignaturas (Módulos Temáticos 1 y 2), que conducen a uno de los cinco itinerarios de especialización. Se les recomienda encarecidamente que elijan los dos módulos del mismo itinerario de especialización, aunque podrían ser autorizados para cambiar de itinerario durante su programa si el Comité Académico del IMBRSea informa positivamente sobre el cambio.
Los cinco itinerarios ofertados son los siguientes:
El curriculum dentro de cada itinerario es ofertado por al menos dos universidades del Consorcio con mayor experiencia en esa especialidad concreta.
En la segunda mitad del segundo semestre, los estudiantes adquieren auténtica experiencia en el trabajo profesional de este campo durante seis semanas de Práctica Profesional ofertada por futuros empleadores potenciales relevantes para el IMBRSea. Durante estas prácticas la supervisión de los estudiantes por sus mentores se integrará con el apoyo proporcionado por supervisores académicos de las universidades del Consorcio. En la guía para las prácticas profesionales se determinarán los criterios de calidad y de evaluación, así como la dedicación recomendada.
Hay dos actividades que preparan a los estudiantes para diferentes aspectos relacionados con la investigación que llevarán a cabo en su Tesis de Master: una Escuela Conjunta, organizada en el verano entre los semestres 2 y 3 y que se considera parte del semestre 3, y un curso online desarrollado conjuntamente que se ofrece al final del semestre 3.
En la Escuela Conjunta todos los estudiantes de la misma cohorte se reúnen para un entrenamiento amplio sobre todos los temas del programa con una perspectiva multidisciplinar. La Escuela Conjunta es una actividad integrada, organizada e impartida por profesores representantes de cada una de las universidades del Consorcio. La evaluación de los estudiantes es también integrada: los criterios de evaluación son comunes para todos los estudiantes, y los estudiantes se evalúan conjuntamente por representantes de todo el Consorcio. Como se usan los mismos criterios de evaluación para las Memorias de la Escuela Conjunta y la de la Tesis de Master, los estudiantes reciben una primera exposición a este tipo de evaluación y de feed-back en la Escuela Conjunta y se preparan realmente para la futura defensa de su Tesis.
Al final del tercer semestre, los estudiantes siguen un curso desarrollado conjuntamente por los profesores de las distintas universidades del Consorcio. Dicho curso contiene actividades programadas para adquirir destrezas prácticas y transferibles aplicables para llevar a cabo un proyecto de investigación. Los temas incluyen gestión de proyectos, manejo de datos, escritura de propuestas de investigación y comunicación científica. Este curso está programado para su seguimiento online en formato similar a MOOC.
Durante el semestre 4 los estudiantes realizan la investigación para su tesis de forma personal. La investigación puede llevarse a cabo en cualquier institución del Consorcio IMBRSea, sea miembro del mismo o asociado. El trabajo de investigación de la Tesis será reflejado en una Memoria escrita siguiendo las directrices acordadas por el Consorcio. Durante el Simposio Anual, organizado al final del segundo y cuarto semestre, el trabajo de Tesis será defendido por el estudiante mediante una presentación oral. En este evento se reúnen los estudiantes del primer y segundo año del Master, es decir, las dos cohortes, y se crea el ambiente propicio para el intercambio de experiencias y conocimientos prácticos entre ellos. Un tribunal evaluará cada Tesis y examinará a cada estudiante sobre la base de criterios de evaluación desarrollados conjuntamente que cumplen los requerimientos de cada socio principal del Consorcio. En el Simposio Anual del primer año (final del segundo semestre) el estudiante puede presentar su idea inicial sobre el tema de su Tesis de forma voluntaria (no es obligatorio), que defenderá adecuadamente en el Simposio Anual del segundo año (final del cuarto semestre).
Se resume a continuación la estructura, temporalización y contenidos de los componentes del programa IMBRSea.
Universidad de Gante (UGent - P1)
Universidad Pierre y Marie Curie (UPMC - P2)
Universidad del Algarve (UAlg - P3)
Universidad de Oviedo (UniOvi - P4)
Instituto Mayo de Tecnología de Galway (GMIT - P5)
Universidad del País Vasco (UPV/EHU - P6)
Universidad Politécnica de Marche (UNIVPM - P7)
Universidad de Bergen (UiB - P8)
Université de Bretagne Occidentale (UBO – P9)
El esquema de movilidad del IMBRSea se encuentra detallado en: http://www.imbrsea.eu/sites/default/files/imbrsea_schedule_2016_12_5.png y está representado en la Figura 5.1.1. Los estudiantes tienen que realizar su Máster en al menos dos universidades del Consorcio (cursos del primer semestre y segundo semestre en una y cursos del tercer semestre en otra del mismo itinerario) y un centro asociado (Escuela Conjunta, una quincena en el tercer semestre), con una reunión final en Gante para la presentación de la Tesis de Máster. Este esquema implica un mínimo de dos movilidades: una al final del segundo semestre entre la Universidad de acogida y el Centro Asociado donde se realiza la Escuela Conjunta, y una segunda movilidad hacia la Universidad del segundo año que será otra del mismo itinerario. Para los estudiantes que no realicen su Tesis de Master en Gante hay una tercera movilidad para el evento final de presentación de Tesis.
Figura 5.1.1. Esquema general de organización del IMBRSea, importado de su página web http://www.imbrsea.eu/.
El esquema de movilidad será el siguiente. En el primer semestre se cursan 30 créditos (27 de Fundamentos y 3 de Destrezas Transferibles) en la Universidad de acogida que muy probablemente será también la primera del itinerario de especialización elegido. En la que se cursan los 18 créditos del primer Módulo Temático de su itinerario de especialización durante el segundo semestre, hasta abril. El segundo semestre se completa con Prácticas Profesionales, previsiblemente organizadas en alguna institución no académica asociada con la Universidad de acogida (12 créditos). Al final del segundo semestre el estudiante podría desplazarse a Gante para participar en el Simposio Anual, aunque no es obligatorio. En el verano y como parte inicial del tercer semestre tiene lugar la Escuela Conjunta durante una quincena intensiva (6 créditos) en un Centro Asociado, al que los estudiantes se desplazan desde la Universidad del primer grupo. El tercer semestre se cursan 18 créditos de especialización en una Universidad que ofrezca el itinerario elegido por el estudiante. Al final del mismo se hará online el curso de Preparación para la Tesis de Master (6 créditos). El cuarto semestre corresponde a los 30 créditos de la Tesis de Master. Se concluye con un desplazamiento a Gantes, si la Tesis no se realiza ahí, para la presentación y defensa de la Tesis de Master en el Simposio Anual. En casos particulares aprobados por el Comité Académico del Master se podrían contemplar movilidades extra, como en el caso de cambio de itinerario.
En la Figura 5.1.2 se presenta un esquema de las posibles movilidades del estudiante.
Figura 5.2.1. Movilidades contempladas dentro del IMBRSea.
Para elegir su plan de movilidad, que realizan de forma autónoma dependiendo principalmente de sus intereses, los estudiantes tienen el asesoramiento del Comité Coordinador del Máster en Gante que consideran además su formación previa y les recomiendan la combinación óptima de Universidades para su perfil.
Los estudiantes organizan su propia movilidad y viajes a su conveniencia. Los estudiantes pueden recibir una pequeña ayuda económica para los desplazamientos a la Escuela Conjunta y al Simposio Anual para la presentación de la Tesis de Master, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria cada año. Estas ayudas económicas, en torno a 200€ por movilidad, son aprobadas con el presupuesto de cada cohorte de estudiantes una vez finalizadas y formalizadas las matrículas en Gante en el primer semestre. Para facilitar los procesos de movilidad se han establecido Convenios inter-institucionales para movilidades de estudiantes entre las Universidades del consorcio dentro del programa Erasmus+ (EACEA, ECHE). Los estudiantes beneficiarios de estos programas reciben una aportación económica para subsistencia y desplazamientos, cuya cuantía depende de cada país.
Centro Internacional de Postgrado
Plaza de Riego s/n. Edificio Histórico
33003 Oviedo
Teléfono: 985 10 49 17 / 985 10 49 18
Fax: 985 10 49 59
Email: infopostgrado@uniovi.es
Coordinación :
Yaisel J. Borrell
Teléfono: 985 10 27 46
Email: borrellyaisel@uniovi.es
Otras webs del máster:
A través de convenios de colaboración para la realización de prácticas de empresa, iniciación a la investigación y trabajos de fin de máster en distintos organismos públicos y privados, que han firmado Acuerdos con el Consorcio IMBRSea como Centros Asociados comprometiéndose a facilitar estas tareas a los estudiantes IMBRSea. Estas instituciones son:
Se cuenta además con redes en investigación marina en las que participan distintos miembros del Consorcio, cuyos miembros colaboran en diversas tareas con el Master IMBRSea. Estas redes son principalmente EMBRC y MARBEF.
Proyecto financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y por el Gobierno del Principado de Asturias en el marco del programa Campus de Excelencia Internacional