El programa de formación transversal de doctorado planificado por el Instituto de Innovación Educativa de la Universidad de Oviedo (Enlace a INIE) tiene como finalidad ofrecer al doctorando una formación complementaria a su actividad como investigador. Estas actividades, recogidas en el RD 99/2011 de Estudios de Doctorado, deben cursarse a lo largo de los estudios de doctorado hasta realizar un mínimo de 60 horas.
La oferta de formación transversal de doctorado 2020-2021, se organiza en los siguientes bloques
Preinscripción Fase-B: Prevista del 11 al 20 de diciembre de 2020. El doctorando confirmará su preinscripción en la dirección web https://directo.uniovi.es/alumnos/ (+) Postgrado y Títulos Propios / preinscripción / alumnos de la Universidad de Oviedo / usuario y contraseña
MATRÍCULA: Finalizada la preinscripción fase B, se abrirá la matrícula del 28 de diciembre de 2020 al 10 de enero de 2021 para los doctorandos admitidos
FORMALIZACION DE MATRÍCULA EN GAUSS
Ratificada la fase B de preinscripción los doctorandos procederán a la matrícula en el plazo indicado. El doctorando emitirá carta de pago y procederá al pago de la matrícula. La matrícula se efectuará en la dirección web https://directo.uniovi.es/alumnos/ (+) Postgrado y Títulos Propios / matrícula/ alumnos de la Universidad de Oviedo / usuario y contraseña
FINALIZADA LA MATRÍCULA SE FACILITARÁN LISTAS DE CLASES A LOS PROFESORES DE LOS CURSOS
Preinscripción 2020-2021 (Fase A): del 25 al 30 de noviembre (CERRADA)
INSTRUCCIONES DE PREINSCRIPCIÓN (FASE A) -
Durante el curso 2020-2021 se ofertarán 90 cursos con límite de plazas, de los que 55 corresponden a la oferta propia de la Universidad de Oviedo. El alumnado puede elegir hasta 4 cursos y apuntarse a las X Jornadas Doctorales que computarán como un curso (esta última tendrá una convocatoria específica en el mes de mayo de 2021 aunque ya se puede optar a ella en la preinscripción).
El criterio general de admisión en los cursos será el del orden de preinscripción, y en los casos que proceda, se atenderá a los criterios preferentes establecidos para cada curso hasta cubrir el número de plazas previsto. En los cursos con criterios preferentes de admisión, el orden de llegada de la preinscripción y su adecuación a los criterios determinan la adjudicación del curso. En los cursos que oferten varios niveles de profundización se requiere obligatoriamente haber cursado y superado los cursos anteriores o bien acreditar la capacitación básica requerida documentalmente. Para ser admitido/a en los cursos de idiomas se requiere, estar en posesión al menos de un nivel C1, mediante certificación de la Escuela Oficial de Idiomas; IBT 79-95, CBT 213-240, PBT 550-587 de TOEFL; Grade 10-11 del Trinity College London GESE; 7,0-8,0 de Cambridge IELTS, o CAE de Cambridge ESOL; o estar en posesión de un nivel B2, mediante certificación IBT 64-78, CBT 180-210, PBT 510-547 de TOEFL; Grade 7-8-9 del Trinity College London GESE; 5,5-6,5 de Cambridge IELTS, o FCE de Cambridge ESOL; nivel avanzado (2º del Plan Actual o 5º del Plan Antiguo) de la Escuela Oficial de Idiomas.
Cuando el número de inscritos en un curso sea muy bajo, el INIE se reserva su cancelación informando a las personas interesadas para brindarles la oportunidad de cambiar de curso.
Destinado a los doctorandos matriculados en un programa de doctorado de algunas de las nueve universidades del Grupo G9. La inscripción se realizará a traves de la web del G-9 (http://www.uni-g9.net/formacion-para-doctorandos) rellenando el formulario correspondiente.
_______________________
Programa de las Jornadas Internacionales transversales de doctorado
Viernes , 16 de octubre de 2020
NORMAS GENERALES DE LAS IX JORNADAS DOCTORALES - 2020
1. Las IX Jornadas Internacionales de Doctorado se realizarán en esta ocasión de manera semipresencial ya que se podrá visitar la exposición de pósteres en el hall de La Escuela Politécnica de Mieres, ubicada en el Campus de Mieres, en el denominado edificio científico tecnológico.
2. Se registrará la asistencia y participación desde las conexiones que se establezcan en las diferentes sesiones. No se certificará la asistencia a quién no esté matriculado previamente.
3. A los/las doctorandos/as que se matriculen, asistan a las jornadas (control de conexiones), presenten el póster y un documento explicativo del mismo (plantilla) se les certificarán 20 horas de formación de doctorado; de presentación de póster y comunicación escrita; y se publicará como capítulo de libro su comunicación en abierto y en CD o Memoria USB (con ISBN). Esta publicación podrá descargarse de la página web del INIE. También podrá disponerse del documento impreso en el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo bajo demanda.
4. El póster o el documento explicativo será presentado en las sesiones que se especifican en el programa de las jornadas en no más de 4 minutos por proyecto por lo que tendrá que enviar una imagen del poster en un Power Point para tener preparadas las presentaciones virtuales y para que sirva de apoyo visual al/la ponente y al público asistente.
5. Aquellos/as doctorandos/as que se matriculen y asistan a las jornadas (control de conexiones en los eventos) sin presentar póster deberán elaborar una memoria de las jornadas (documento de 3 folios en castellano o inglés) si quieren obtener el certificado de las 20 horas de formación de doctorado y enviarla a través de esta plataforma especificando en el asunto del correo “Memoria Jornadas Doctorado 2020”.
6. Los/las doctorandos/as que se matriculen en las jornadas, pero que no puedan conectarse por causa excepcional (estancia en el extranjero con dificultades de conexión, horarios, cotutela...) deberán justificar esta situación a la secretaria académica del INIE secinie@uniovi.es
7. Las normas y las plantillas para la elaboración de los trabajos están disponibles en la página web del Instituto de Investigación e Innovación Educativa (INIE) (https://inie.uniovi.es/) así como el enlace para la matriculación en el Centro Internacional de Postgrado.
8. Se admiten investigaciones de estudiantes de doctorado de las distintas ramas de conocimiento que se hayan matriculado en las IX Jornadas del Programa Internacional de Doctorado de la Universidad de Oviedo.
9. Las comunicaciones y los pósteres elaborados por las personas matriculadas en las IX Jornadas del Programa Internacional de Doctorado de la Universidad de Oviedo se pueden enviar a la siguiente dirección
http://www.unioviedo.es/confer/index.php/JID20/docto
donde deberá registrarse las personas incluyendo obligatoriamente su nombre y apellidos, el correo electrónico, un teléfono de contacto y especificar la rama de conocimiento a la que pertenece la investigación (ARTES Y HUMANIDADES; ARQUITECTURA E INGENIERÍA; CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS; CIENCIAS; CIENCIAS DE LAS SALUD).
10. El diseño del póster puede realizarse con la plantilla disponible en la página del INIE o de manera libre. En cualquier caso, debe reflejar título, rama de conocimiento, autores/as, objetivos, metodología y resultados de la investigación.
11. No se aceptarán los trabajos recibidos con posterioridad a las fechas señaladas ni se publicarán aquellas comunicaciones que incumplan los requisitos formales y/o no hayan realizado las mejoras que se les hayan indicado en la fase de revisión.
12. El póster y la comunicación escrita podrán ser firmados por un máximo de 3 personas. A la primera persona firmante se le confirmará la recepción y, en su caso, la aceptación del trabajo.
13. La propiedad intelectual de cada trabajo pertenece en exclusiva a sus autores/as, sin perjuicio de la publicación conjunta que se realice de todos los trabajos presentados en las jornadas. Por ello, los/as autores/as renuncian a percibir cantidad económica alguna en concepto de derechos de autoría asociados a la edición y/o publicación de dicho documento.
14. El Comité Organizador de las jornadas declina cualquier responsabilidad si alguno de los/as autores/as violara con su trabajo alguno de los derechos literarios de otras obras y/o autores/as, siendo dichos autores/as únicos responsable de ello.
15. La aceptación final de un trabajo y su inclusión en el programa definitivo lleva implícita la aceptación de que la persona firmante del trabajo se haya inscrito como asistente a las jornadas y abonado las tasas de inscripción correspondientes.
16. Los/as autores/as aceptan estas normas en el envío de los trabajos y otorgan voluntariamente su autorización al Comité Organizador y Compiladores de la obra conjunta resultante de todos los trabajos presentados en el Congreso.
17. El certificado de formación se podrá descargar de la web.
18. El Certificado de presentación del póster y la comunicación se recogerá en la Secretaría del INIE y/o se solicitará su envío por correo.
19. Los pósteres elaborados para las jornadas serán comentados al público por sus respectivos/as autores/as en el espacio y tiempo destinado al efecto siguiendo el orden que se especifica en el programa. Las investigaciones y los pósteres seleccionados por un tribunal de expertos (dos por cada área de conocimiento) se harán públicos al final de las diferentes exposiciones en los distintos momentos establecidos en el programa y serán presentados en las próximas Jornadas Doctorales que organice el G-9 representando a la Universidad de Oviedo.
CALENDARIO: Como recordatorio ponemos a continuación el calendario con las fechas claves del evento disponible en el siguiente enlace:
http://www.unioviedo.es/confer/index.php/JID20/docto/schedConf/timeline
Ver enlace generico en http://www.unioviedo.es/confer/
En los casos en que el doctorando haya cursado contenidos afines a los ofertados en las ofertas anuales de formación transversal y ajustados a las previsiones de la respectiva memoria de verificación podrá solicitar el reconocimiento de dicha formación como formación transversal. La solicitud se efectúa vía web en el formulario: https://euniovi.uniovi.es/PresentarSolicitudes/
Corresponde a la Comisión Académica del Programa de Doctorado, en los siguientes términos
Proyecto financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y por el Gobierno del Principado de Asturias en el marco del programa Campus de Excelencia Internacional