Publicado el 03/10/2011
El proyecto, cofinanciado por el MICCINN e impulsado por el Cluster de Energía, Medioambiente y Cambio Climático, persigue ofrecer una completa información sobre biodiversidad a la comunidad científica y a la sociedad.
Publicado el 03/10/2011
El proyecto, cofinanciado por el MICCINN e impulsado por el Cluster de Energía, Medioambiente y Cambio Climático, persigue ofrecer una completa información sobre biodiversidad a la comunidad científica y a la sociedad.
La Universidad de Oviedo ha informatizado parte de la Colección de Artrópodos del Departamento de Biología de Organismos y Sistemas (BOS) para facilitar el acceso público vía Internet a los datos sobre este patrimonio. En la primera fase se abordó la mayoría de la subcolección de odonatos (libélulas), informatizando los datos de biodiversidad asociados a los ejemplares y georreferenciando su localización. El proyecto cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), a través del Plan Nacional de I+D+i, y del Cluster de Energía, Medioambiente y Cambio Climático del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Oviedo.
Esta base de datos referencia los datos de casi 6000 ejemplares, proporcionando información útil para la gestión y conservación de las especies y el territorio. La gran mayoría de estos datos están referidos a la mitad norte de la Península Ibérica, en especial a Asturias, de donde proviene algo más de la mitad de los registros.
Ahora se ha puesto esta base de datos a disposición de investigadores, administraciones públicas y empresas de servicios medioambientales, así como de toda la sociedad, en el marco de la iniciativa internacional Global Biodiversity International Facility (GBIF).
Enlaces relacionados:
Proyecto financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y por el Gobierno del Principado de Asturias en el marco del programa Campus de Excelencia Internacional