L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
Publicado el 04/11/2019
El Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial está realizando una consulta sobre las líneas prioritarias y recursos de investigación en cáncer con el fin de determinar las líneas de interés para los próximos programas que lance la Unión Europea.
Publicado el 23/11/2016
El grupo, en el que participa la Universidad de Oviedo, visualiza por primera vez radiaciones a frecuencias de los terahercios (THz) confinadas en la nanoescala
Publicado el 02/11/2016
La iniciativa liderada por la Universidad de Oviedo persigue explorar y proteger la diversidad costera regional a través de procedimientos respetuosos y no invasivos
Publicado el 04/11/2019
El Instituto de Investigación e Innovación Educativa (INIE) oferta el curso "Aspectos de los proyectos de investigación", que se celebrará en Oviedo el día 20 de noviembre de 2019. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 5 de noviembre.
Publicado el 01/11/2016
Las sesiones programadas se desarrollarán entre el 2 y el 30 de noviembre en el Aula Magna de LAUDEO, en el Edificio Histórico
Publicado el 30/11/2015
En el transcurso de este acto, que se desarrollará el 2 de diciembre, se dará a conocer la convocatoria de Ayudas para la Investigación Oncológica
Publicado el 07/11/2010
La institución académica inicia un viaje de promoción exterior por una decena de universidades norteamericanas y sienta las bases para establecer programas ‘Study Abroad'
La Universidad de Oviedo ha emprendido un viaje de promoción exterior por Estados Unidos para abrir nuevas líneas de colaboración con universidades norteamericanas en materia de movilidad universitaria y proyectos de investigación. Esta iniciativa forma parte de la apuesta por la internacionalización de la institución académica asturiana. La delegación visita una decena de centros de educación e investigación en Austin, Dallas (Texas), Tucson (Arizona), UTAH, Chicago, Massachusetts, y Nueva York. Los primeros contactos han dado ya muy buenos resultados, con propuestas para poner en marcha Programas Study Abroad –para que estudiantes americanos realicen una estancia en un grado o postgrado en Oviedo-- proyectos de intercambio de estudiantes y profesores, y también la posibilidad de colaborar en líneas de investigación ligadas a los clusters del Campus de Excelencia Internacional (CEI).
La vicerrectora de Internacionalización, Ana María Fernández, y el director de área para Europa y Norteamérica, Fernando Sánchez Bravo-Villasante, han iniciado un recorrido por varios Estados con el fin de avanzar en la colaboración que existe con algunas universidades y, sobre todo, abrir nuevas puertas a acuerdos internacionales que faciliten la captación de estudiantes, profesores e investigadores para que acudan a la Universidad de Oviedo, y establecer también vías para los universitarios asturianos.
Por el momento, en el ecuador de la campaña, ya se han realizado distintos contactos y principios colaboración, en los que la institución académica asturiana ha contado con el apoyo del Asesor en Austin de la Consejería de Educación de España en Estados Unidos, dependiente del Ministerio de Educación. Entre otros centros, la delegación de la Universidad de Oviedo ha visitado la Universidad de St. Edward’s (Austin), un centro privado donde fueron recibidos por el vicepresidente de educación e iniciativas globales, Thomas M. Evans, y la directora del centro de excelencia en finanzas, Elisa Díaz Martínez. Esta universidad de Austin está interesada en business y estudios sociales, pero sobre todo en la puesta en marcha de un programa de intercambio de estudiantes de Magisterio para realizar prácticas.
En programas de Study Abroad están interesadas otras universidades como San Antonio, St Mary’s o Austin. En el caso de la Universidad de Texas en San Antonio, la vicerrectora fue recibida por el Provost (equivalente al rector), John Frederick, el Coordinador del Programa de Tecnología de UTSA, William Flannery, y el director del Instituto de Investigación de Energías Renovables, Les Shepard, que mostraron su interés en poner en marcha de forma coordinada ‘workshop’, talleres o seminarios, en distintas líneas de investigación relacionadas con las energías renovables. El doctor William Flannery visitó hace dos semanas la Universidad de Oviedo para entrevistarse con los departamentos de Electrónica y Energía del Campus de Gijón. Ya en este encuentro la Universidad de Texas en San Antonio planteó la posibilidad de establecer un intercambio de profesores e incluso el desarrollo de un programa conjunto ATLANTIS.
Con la Universidad de St Mary’s se estudiarán programas de movilidad para estudiantes y un convenio que facilite el intercambio de profesores, mientras que en la Universidad de Tejas en Austin (UTAustin), una institución con la que la Universidad de Oviedo ya tiene numerosos acuerdos, se ha planteado la propuesta de realizar un programa ligado a los estudios de Enfermería, un área en la que está muy interesada la universidad americana. La delegación asturiana ha visitado también la SMU (Universidad Metodista) de Dallas, y la Universidad de Arizona, donde se han reunido con el vicerrector Mike Proctor para estudiar vías de colaboración con los clusters de Energía, Medioambiente y Cambio Climático y de Biomedicina y Salud.
En la segunda parte del viaje, la delegación de la Universidad de Oviedo establecerá nuevos contactos con las universidades de Utah, Massachussets y Nueva York, además de otros centros y organismos relacionados con la educación.
La Universidad de Oviedo cuenta con un importante número de estudiantes estadounidenses que acuden a Asturias para cursar estudios de español para extranjeros, en la Casa de las Lenguas. El objetivo es avanzar más allá y establecer programas que faciliten que alumnos de EEUU puedan cursar grados y postgrados en la institución académica asturiana.
Esta es la cuarta campaña de promoción exterior que realiza la Universidad de Oviedo en 2010. Tras la presencia en la feria de estudios de Berlín y el recorrido por México, donde se fijaron acuerdos con el Instituto Tecnológico de Monterrey, entre otras instituciones, la institución académica asturiana viajó en junio a Shanghai para abrir proyectos de colaboración con universidades chinas en intercambio de estudiantes y posibilidad de dobles titulaciones. La promocíón exterior busca la captación de estudiantes extranjeros y la colaboración en proyectos de investigación. La internacionalización de la Universidad de Oviedo es uno de los objetivos básicos del Campus de Excelencia Internacional.
Proyecto financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y por el Gobierno del Principado de Asturias en el marco del programa Campus de Excelencia Internacional