Publicado el 28/09/2012
Los interesados en optar a una de las becas de ayuda deberán formalizar su solicitud hasta el próximo 17 de octubre
Publicado el 28/09/2012
Siete investigadores acercarán al público sencillos experimentos sobre neurociencia en cinco talleres
Publicado el 27/09/2012
Un artículo publicado en Science con participación del Instituto de Oncología de la Universidad de Oviedo revela que la inmunovigilancia antitumoral constituye un mecanismo que reduce la carcinogénesis y determina la respuesta terapéutica de los tumores malignos
Publicado el 10/09/2012
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 21 de septiembre de 2012
Publicado el 04/09/2012
El plazo para solicitar las ayudas finaliza el 12 de septiembre de 2012
Publicado el 03/09/2012
La Semana de Bienvenida a los Estudiantes Erasmus organizada por el Vicerrectorado de Internacionalización y Postgrado a través de la Casa de las Lenguas comenzó esta mañana en el Campus del Milán con la presentación de las actividades, a la que acudieron alrededor de un centenar de alumnos extranjeros.
La vicerrectora de Internacionalización y Postgrado, Covadonga Betegón, la directora de la Oficina de Internacionalización, Leticia Santos, y la directora de la Casa de las Lenguas, Marta Mateo, fueron las encargadas de dar la bienvenida a los jóvenes, que a lo largo de toda la semana participaran en diferentes actividades que les ayuden a integrarse en la Universidad y también les acerquen a la realidad social y las costumbres de Asturias.
Covadonga Betegón recalcó a los estudiantes que las puertas del vicerrectorado y de la Universidad “estarán abiertas para resolver cualquier problema que tengáis” y les deseó una grata estancia en la institución académica asturiana.
La Universidad de Oviedo recibirá este año alrededor de 500 alumnos Erasmus de los diferentes países europeos. Alemanes, italianos, franceses e ingleses son las nacionalidades más numerosas entre los alumnos que llegan a Oviedo, según destacó Leticia Santos, quien además apuntó un incremento significativo en el número de alumnos que llegan desde países como Polonia y Turquía.
Por otro lado, más de 600 alumnos de la Universidad de Oviedo cursarán estudios fuera de las aulas asturianas gracias al programa Erasmus, un incremento de un 10 por ciento respecto a las cifras del pasado año. El número de plazas y la diversidad de centros se ha ampliado sustancialmente este año gracias a la firma de 90 nuevos acuerdos con más de una veintena de universidades europeas.
La proyección internacional que la Universidad de Oviedo ha impulsado en los últimos años ha revertido en un importante incremento de las movilidades de su alumnado, que complementan su formación con una estancia en el extranjero. Alrededor de 2.000 alumnos hicieron este año las pruebas de idioma para optar a una beca Erasmus.
La Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, la Facultad de Economía y Empresa, la Facultad de Derecho y la Facultad de Filosofía y Letras son los centros que más alumnos envían de Erasmus y también los que más estudiantes recibirán este curso.
Además de todas las actividades orientativas de la Semana de Bienvenida a los estudiantes Erasmus, también se ponen en marcha los programas A-DUO y Tándem, dos iniciativas que fomentan la relación entre los alumnos del centro de origen y los estudiantes internacionales para prestar apoyo a los nuevos alumnos y mejorar el nivel de idioma de ambos.
Proyecto financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y por el Gobierno del Principado de Asturias en el marco del programa Campus de Excelencia Internacional