La galería virtual GAUDEO es un proyecto cultural que pretende difundir y hacer accesible el patrimonio histórico y artístico atesorado por la Universidad de Oviedo a lo largo de sus más de 400 años de historia. Hoy, la Universidad comparte ese tesoro cultural a través de internet: Galería de la Universidad de Oviedo
SOCIALIMEN: Sociología de la Alimentación. Página web del grupo de investigación: http://grupos.uniovi.es/web/socialimen
GSO: Síntesis Orgánica. Página web del grupo de investigación: http://grupos.uniovi.es/web/gso
IOCC: Investigación en Oncología de Cabeza y Cuello. Página web del grupo de investigación: http://grupos.uniovi.es/web/iocc
COMAR: Compuestos Organometálicos de Alta Reactividad. Página web del grupo de investigación: http://grupos.uniovi.es/web/comar
Química de Clusters Organometálicos. Página web del grupo de investigación: http://grupos.uniovi.es/web/quimclustor
COMORCA: Compuestos Organometálicos y Catálisis. Página web del grupo de investigación: http://grupos.uniovi.es/web/comorca
EO: Estrés Oxidativo. Página web del grupo de investigación: http://grupos.uniovi.es/web/eo
GEII: Grupo Electrónica para la Innovación Industrial. Página web del grupo de investigación: http://grupos.uniovi.es/web/geII
COMECAB: Complejos de Metales de Transición en Catálisis Asimétrica y Biomedicina. Página web del grupo de investigación: http://grupos.uniovi.es/web/comecab
NEUROCON: Neurociencia de la Conducta. Página web del grupo de investigación: http://grupos.uniovi.es/web/neurocon
BIOMIC: Biosíntesis de Compuestos Bioactivos por Microorganismos. Página web del grupo de investigación: http://grupos.uniovi.es/web/biomic
Este vídeo formó parte de la presentación realizada por la Universidad de Oviedo ante la Comisión Internacional, el 20 de octubre de 2011. En él se muestran los principales avances científicos realizados y las actuaciones más relevantes desarrolladas hasta el momento por los dos clusters del CEI Ad Futurum: Cluster de Energía Medioambiente y Cambio Climático y el Cluster de Biomedicina y Salud. La Universidad de Oviedo ha revalidado el sello del Campus de Excelencia Internacional tras la primera evaluación realizada por la Comisión Internacional y se ha situado en los primeros puestos de las universidades españolas que lograron el CEI en 2009. ‘Ad Futurum' entra en el grupo de cabeza integrado por cinco proyectos que han obtenido la calificación de "buen progreso".
El estudio, dirigido por los investigadores Carlos López-Otín y Elías Campo, supone un hito en la investigación en España y un importante avance para la lucha contra el cáncer. Los científicos han secuenciado el genoma completo de pacientes con leucemia e identificado mutaciones que aportan nuevas claves sobre esta enfermedad.
Dominar una segunda lengua, en especial inglés, se está convirtiendo en un requisito indispensable para alcanzar el éxito en el ámbito laboral. A partir de septiembre de 2011, la Universidad de Oviedo amplía y mejora su oferta de formación bilingüe con la incorporación de nuevas titulaciones en las ramas de Ciencias Sociales y de Ingeniería y Arquitectura. Los itinerarios bilingües ofrecen a los estudiantes la oportunidad de cursar hasta el cincuenta por ciento de los créditos de sus titulaciones en inglés. La Facultad de Economía y Empresa es uno de los centros de la Universidad de Oviedo donde se imparten titulaciones bilingües. Los alumnos, profesores y responsables de la institución académica que participan en esta experiencia docente coinciden en calificarla como muy positiva.
Proyecto financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y por el Gobierno del Principado de Asturias en el marco del programa Campus de Excelencia Internacional