Número de plazas: 4
Idiomas: Español e inglés
Académica
El Programa de Doctorado en Física de la Materia Condensada, Nanociencia y Biofísica, resulta de la unificación del Doctorado Interuniversitario en Física de la Materia Condensada y Nanotecnología, impartido en la Universidad Autónoma de Madrid , la Universidad de Oviedo , y la Universidad de Murcia); y del Doctorado en Biofísica, impartido en la Universidad Autónoma de Madrid. Como resultado, se ofrece un programa con un fuerte carácter pluridisciplinar, orientado hacia la formación de excelencia de nuevos investigadores y multiterritorial.
El programa se cimenta sobre una larga y exitosa trayectoria conjunta que se ha ido adaptando progresivamente a las nuevas normativas relacionadas con los estudios de postgrado en nuestro país.
Perfil de ingreso:
El Programa de Doctorado en Física de la Materia Condensada, Nanociencia y Biofísica está orientado a licenciados o graduados en Física, Química, Biología, Matemáticas, Informática, Ingeniería de Materiales, Ciencias Medioambientales y similares; con un máster afín a las especialidades del doctorado: física de la materia condensada, biofísica, nanotecnología, fotónica y ciencias de materiales.
El estudiante debe acreditar formación previa (a nivel de Grado o de Máster) en labores de investigación.
El estudiante ha de poseer un nivel intermedio/alto de inglés (por ejemplo: First Certificate, B2).
Además de las competencias específicas relacionadas con su tema de investigación, es recomendable que los aspirantes sean estudiantes con: gran capacidad de trabajo, vocación investigadora, espíritu crítico, iniciativa, creatividad, capacidad de argumentación y comunicación, capacidad para trabajar en equipo y disposición a colaborar con otros grupos nacionales y extranjeros
Criterios de admisión:
Los candidatos que satisfagan los requisitos de acceso legales, serán admitidos en el programa de doctorado tras valorar la Comisión Académica su formación previa y adecuación al perfil de ingreso recomendado.
En particular, la Comisión evaluará los siguientes aspectos del curriculum vitae del candidato:
La valoración de los puntos mencionados se llevará a cabo en igualdad de condiciones, independientemente de su origen y de su grado de dedicación, total o parcial.
En el caso de que la Comisión juzgue que los títulos acreditados por el estudiante no son adecuados a la temática del programa de doctorado, éste no será admitido en el programa. No se considerarán adecuados:
Estudiantes a tiempo parcial
De acuerdo con la normativa vigente en las universidades participantes, este Programa de Doctorado contempla la posibilidad de realizar los estudios de doctorado a tiempo parcial, contando en este caso con un plazo máximo de cinco años desde la admisión en el Programa hasta la presentación de la tesis doctoral. Los estudiantes podrán cambiar entre las modalidades de tiempo parcial y completo, previa solicitud a la Comisión Académica y aceptación por parte de ésta. En todo caso, la aceptación de un estudio de doctorado a tiempo parcial será de naturaleza excepcional, relacionada con necesidades educativas específicas sobrevenidas, y aprobada por la Comisión Académica tras analizar las circunstancias que motiven tal solicitud.
Biofísica y física estadística de sistemas complejos
Caracterización experimental de propiedades físicas en sistemas moleculares, nanoscópicos y biológicos
Física de superficies (caracterización, estructuración, funcionalización e interacción con átomos)
Nanoplasmónica y óptica cuántica
Propiedades físicas de materiales a bajas temperaturas (superconductividad, superfluidez)
Teoría y simulación en materia condensada y nanoelectrónica
Centro Internacional de Postgrado
Proyecto financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y por el Gobierno del Principado de Asturias en el marco del programa Campus de Excelencia Internacional