Publicado el 30/07/2011
Las ayudas están vinculadas a los másteres universitarios y doctorados gestionados por el Centro Internacional de Postgrado
Publicado el 29/07/2011
El proyecto, desarrollado en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, despierta el interés de los jóvenes por la electrónica y sus aplicaciones.
Publicado el 27/07/2011
Este programa persigue reconocer la solvencia científico-técnica y formadora de esta oferta de postgrado, así como la de los grupos de investigación o departamentos que se ocupan de la formación de doctores
Publicado el 20/07/2011
La documentación puede presentarse hasta el 25 de julio de 2011.
Publicado el 19/07/2011
El evento, organizado por el CEMACC, tendrá lugar el 28 de septiembre de 2011, en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón.
Publicado el 01/07/2011
60 estudiantes de 18 provincias participan en la segunda edición de este proyecto cuyo principal objetivo es acercar la ciencia a los jóvenes.
Publicado el 13/07/2011
Este proyecto de los Campus Científicos de Verano implica de lleno a los jóvenes en el trabajo científico de los geólogos.
¿Reconoces estás rocas? Esta es la pregunta con la que los alumnos comienzan la primera actividad del día. Tras el enunciado se abren las puertas del museo de la facultad de Geología de Oviedo donde se encuentran con fósiles, minerales y un sinfín de interesantes y curiosas piezas. Allí observan todo con interés y, roca en mano, escuchan con atención las explicaciones del profesor. Posteriormente, se trasladarán al laboratorio para observar al microscopio las extrañezas del mundo mineral.
El programa cuenta con ocho actividades diferentes y tiene por objetivo "mostrar a los alumnos la geología de Asturias en tres escalas, desde las Montañas al laboratorio", explica Carlos López, profesor de la facultad de Geología de la Universidad de Oviedo y coordinador de este proyecto. "Primero, salen al campo para comprender cómo es el relieve de Asturias en relación a sus características geológicas. Después, aquí en el museo de la Facultad, se familiarizan con los principales materiales geológicos; y en la tercera fase, conocen esos materiales a través del microscopio."
El grupo recorre el museo vitrina a vitrina, sin perder detalle. El profesor muestra el contenido de cada espacio, describe cada compuesto y explica los distintos procesos geológicos responsables de su producción. Los chicos comprueban con sus propias manos cómo son las rocas, su textura, su peso. "Me está ayudando a comprender cosas que no había visto nunca, dándome la oportunidad de entender cómo se hace la ciencia fuera del instituto", comenta la alumna Victoria Belmonte. A esta joven murciana de 16 años, a la que le apasionan la Biología y la Química, la Geología la ha sorprendido gratamente. Algo parecido le ocurre a su compañero Miguel Sánchez, de Madrid. Los proyectos en los que ha participado le han gustado "mucho más de lo que esperaba", descubriéndole nuevos horizontes científicos. Pero Miguel ya parece tener un rumbo fijo, su brújula vocacional apunta a la" investigación Biotecnológica en el campo de las energías renovables. Por convicción ecológica, quiero dar con algo que ayude a resolver el problema medioambiental", afirma con una seriedad que extraña en un adolescente.
La convicción de Miguel en la investigación, la pasión de Victoria por las "Ciencias Puras" y la actitud entregada del grupo en general explican, según el coordinador del proyecto, Carlos López, que esta sea "una experiencia muy buena" en la que los chicos se muestran "muy implicados y, sobre todo, entusiastas".
El recorrido en el museo llega a su fin, pero la actividad continúa sin pausa. El grupo se traslada con brío a la sala donde realizarán observaciones al microscopio. En esta ocasión, el decano de la Facultad de Geología, Lope Calleja, es el encargado de guiarlos en este recorrido microscópico por la Geología asturiana.
Tras su estancia en Asturias, los alumnos del Campus Científico de Verano de la Universidad de Oviedo que participan en el proyecto ‘El hombre y la tierra: Escuela de Geología' no volverán a ser los mismos, no volverán a mirar las montañas de la misma manera, ni a leer los mapas, ni a pensar en las minas, ni siquiera a admirar un anillo de diamantes de la misma forma. Tras su paso por el proyecto, los paisajes tendrán otra perspectiva y los volcanes, terremotos y tsunamis una apasionante interpretación científica. Estos jóvenes descubrirán que en Geología la ciencia se hace tanto dentro como fuera de la Facultad, y que la disciplina ofrece interesantes itinerarios científicos que cualquiera de ellos puede seguir.
Proyecto financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y por el Gobierno del Principado de Asturias en el marco del programa Campus de Excelencia Internacional